Matías Parada Aguilera, presidente del Centro de Estudiantes de Obras Civiles (CEOC) y estudiante de cuarto año, es oriundo de Quilicura y egresado del Australian College. Fuera del ámbito académico y de sus responsabilidades como dirigente estudiantil, dedica su tiempo libre a los videojuegos, destacándose por su espíritu competitivo, tanto en el juego como en su desarrollo personal y profesional.
Desde temprana edad, Matías manifestó un profundo interés por la construcción, mostrando fascinación por el ensamblaje de estructuras y la comprensión de diversos mecanismos. Su decisión de estudiar Ingeniería Civil estuvo influenciada por su entorno familiar, vinculado al rubro de la construcción. Además, la docencia ha sido una de sus principales motivaciones. Aunque su prioridad actual es completar su formación como ingeniero, contempla en el futuro incursionar en la enseñanza. A mediano plazo, aspira a desempeñarse como ayudante en el área estructural.
Su ingreso a la universidad representó un reto, tanto en la adaptación al ritmo académico como en la transición desde la enseñanza media. Sin embargo, su elección como delegado de generación marcó su primer acercamiento a la representación estudiantil, experiencia que lo llevó eventualmente a integrarse al CEOC.
La consolidación del Centro de Estudiantes ha supuesto desafíos importantes, especialmente en la búsqueda de estudiantes comprometidos con la participación activa y la representación. Al respecto, Matías Parada enfatiza:
“Este espacio es fundamental para la comunidad estudiantil. Más allá de organizar actividades recreativas, el CEOC impulsa gestiones académicas, promueve mejoras curriculares, brinda apoyo a quienes enfrentan dificultades y actúa como puente entre los estudiantes y la facultad”.
En esta labor ha sido clave la participación de Brithney Zambrano Loor, estudiante de la generación 2021 y actual vicepresidenta del CEOC. Con un marcado interés por el deporte y la docencia, imparte clases de taekwon-do infantil y fomenta la participación de las nuevas generaciones en actividades extracurriculares. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la competencia estudiantil Egg Protector Device, en la que participará como parte del equipo.
Junto a sus compañeros del CEOC, han impulsado la reactivación del programa de apadrinamiento para estudiantes de primer año, además de fomentar una mayor difusión de la carrera a través de redes sociales. También han liderado proyectos orientados a la mejora y conservación de los espacios universitarios, y colaborado con el departamento académico en la habilitación de un nuevo laboratorio de computación.
La actual directiva del CEOC está compuesta por:
- Presidente: Matías Parada
- Vicepresidenta: Brithney Zambrano
- Secretaria General: Maëlle Baskin
- Secretario MBI: Cristian Ormazábal
- Encargado de Bienestar Estudiantil: Francisco Ñancuán
- Secretaria de Comunicaciones: Dahyan Espinoza
- Secretario de Finanzas: Matías Barrera
- Delegado de Deportes: Marcelo González
Tanto Matías como Brithney destacan que participar en el CEOC representa una valiosa oportunidad para contribuir activamente a la mejora de la experiencia universitaria. Coinciden en que el compromiso estudiantil fortalece la comunidad académica y permite implementar cambios significativos en la formación de los futuros profesionales. Por ello, hacen un llamado a todos los estudiantes a involucrarse, plantear sus inquietudes y sumarse a este espacio de trabajo colaborativo.
Finalmente, Brithney dirige un mensaje a quienes están considerando postular a la carrera de Ingeniería en Obras Civiles:
«Aunque reconozco que la carrera presenta desafíos académicos, destaco las múltiples oportunidades de aprendizaje y desarrollo en diversas áreas. Desde mi experiencia, la curiosidad y las ganas de aprender son claves para tener éxito en este campo, que va mucho más allá de aplicar conocimientos matemáticos. Con entusiasmo, invito a quienes estén pensando en estudiar esta carrera a aprovechar cada instancia de crecimiento y a comprometerse plenamente con su formación».
Texto: Felipe Peña G. y Nicolás Standen B. Vinculación con el Medio, Departamento de Ingeniería en Obras Civiles. Matías Parada y Brithney Zambrano (CEOC).
Material audiovisual, edición y fotografía: Nicolás Standen B. y Felipe Peña G. Vinculación con el Medio, Departamento de Ingeniería en Obras Civiles.