En Temuco se realizó una jornada de trabajo sobre los avances del convenio con el Ministerio de Obras Públicas
Se desarrolló en la Universidad de La Frontera, en Temuco, una jornada de evaluación y análisis de los avances del convenio entre el programa “Infraestructura para el Buen Vivir” del Ministerio de Obras Públicas y las universidades de Santiago de Chile (USACH), de Talca y de Chile.
Participaron la directora regional de la DOH, Vivianne Fernández, representantes de las universidades, el Inspector Fiscal Juan José Domínguez y equipos profesionales del programa “Infraestructura para el Buen Vivir”.
Durante la jornada, el profesor Eduardo Sepúlveda, director del convenio por parte de la Universidad de Santiago de Chile, presentó un informe detallado sobre el estado de avance del convenio. Destacó que ya se encuentra en plena ejecución la etapa de caracterización social de los 20 sistemas de APR priorizados.
También se valoró el trabajo en terreno realizado por los académicos Christian Seal y Carlos Reiher, expertos en recursos hídricos e hidráulica, quienes han desarrollado los primeros análisis de calidad de agua y evaluaciones técnicas de las instalaciones de los sistemas APR en Toltén, Vega Larga y Pitrufquén.
La jornada permitió fortalecer el trabajo conjunto entre el mundo académico y el Estado, en una colaboración orientada a generar soluciones concretas para garantizar el acceso al agua potable en zonas aisladas de Malleco y Cautín, en la región de La Araucanía.
Texto y Fotografía: Cristian Villablanca Tapia. Periodista. Convenio Usach- Mop.